¿ CÓMO LEVANTAR INVERSIÓN PARA MI EMPRENDIMIENTO ?

levantar inversion para mi emprendimiento

La típica excusa de un emprendedor es “No tengo dinero para empezar” ¿De cuándo aquí el dinero se convirtió en un obstáculo? hoy les hablaré un poco de » cómo levantar inversión para mi emprendimiento » una duda que han tenido TODOS los emprendedores y que aclararemos un poco despues de leer este artículo. Los más grandes empresarios en algún punto de sus vidas lo apostaron todo con dinero ajeno, ya sea porque algún familiar lo prestó, pidieron algún préstamo al banco o recibieron inversión de alguna parte externa, en este artículo hablaremos más especificamente de cómo levantar inversión para mi emprendimiento con ángeles inversionistas, ellos son más alcanzables que un banco y el paso necesario para recibir inversiones de grandes dígitos. 

¿Quiénes son los ángeles inversionistas?

Los ángeles inversionistas son Individuos, grupos o empresarios que invierten en negocios, en especial emprendimiento. Ellos esperan obtener un retorno mayor al que se da en inversiones tradicionales, pues el riesgo que representa una empresa nueva de no salir adelante es alto, en especial en los primeros tres años de haber sido creada. A cambio de su inversión a menudo se ven muy involucrados en el negocio, ya que suelen convertirse en mentores y asesores del mismo, además, generalmente son personas con una gran red de contactos la cual ponen a disposición del emprendimiento. Es un puente muy necesario para el crecimiento de una Startup debido a las grandes y ambiciosas ideas de los emprendedores hoy en día, y por supuesto, a la falta de recursos de los mismos. Los ángeles inversionistas son, en algunas ocasiones, indispensables para que la cadena de inversión de emprendimientos de alto impacto funcione.

¿Cuánto capital de inversión puedo recibir?

Al actuar de forma sindicada, los ángeles inversionistas organizados en grupos, clubes o redes, por lo general suelen invertir entre 50.000 a 100.000 dólares. Aunque algunos tienen el potencial de ofrecer entre 100.000 y 500.000 dólares a un emprendimiento en Latinoamérica; monto que es suficiente para financiar el primer año de operación y algo más.

Luego vienen los fondos de inversión….

Lo que todo gran emprendimiento algún día quiere, es que los invierta un fondo de inversión tipo venture, que inyectan millones de dólares, para así lograr consolidar la escalabilidad de las ventas y crecimiento sostenido de la base de clientes; pero para que esto suceda, generalmente consideran como un signo positivo que un emprendimiento haya sido validado con inversión ángel antes de requerir de sus recursos.

¿Cuándo y dónde buscarlos?

En Latinoamérica, los ángeles inversionistas típicamente aparecen cuando ya se tienen las ventas iniciales y financian la escalabilidad del emprendimiento. Un número cada vez mayor de ángeles inversores se están organizando en redes, grupos o clubes para compartir esfuerzos y unir sus capitales de inversión. Ángeles y emprendedores convergen en ruedas de inversión, eventos de networking y espacios de coworking que, con una metodología clara, el ángel tiene la oportunidad de conocer la propuesta de valor y demás parcialidades del emprendimiento y, lo más importante, conocer el equipo emprendedor, su talento, nivel de compromiso y pasión por lo que hacen.

Por otro lado, las universidades están haciendo lo propio para apoyar a sus estudiantes. Existen algunos clubes de Ángeles inversionistas muy proyectados hacia el emprendimiento tecnológico, nuevo e innovador, capaz de solucionar problemas reales de los mercados. Por ejemplo, es el caso de HubBOG en Bogotá – Colombia, el primer “Campus For Startups” de América Latina integra aceleración, academia, membresías de networking e inversión Ángel en un solo espacio, tiene como objetivo actual consolidar una red de ángeles inversionistas que inyecte capitales recurrentes en emprendimientos que sean invertibles gracias a su equipo, modelo de negocio y tamaño del mercado. Con el propósito de fomentar los nuevos emprendimientos en Latinoamérica, el club de ángeles inversionistas de HubBOG se encarga de respaldar nuevos proyectos que contribuyen con la innovación tecnológica, desde hace cerca de dos años con el apoyo de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de FOMIN y la red de ángeles inversionistas para America Latina y el Caribe XCALA. Lo que un emprendedor debe buscar en estos espacios es explotar al máximo su tiempo y talento, generando rápidamente dinero, contactos y por supuesto, las apetecidas “tracción y escalabilidad” que tanto buscan los ángeles inversionistas y que nos ayudan a validar las ideas.

Conclusión

El dinero está ahí afuera… existen miles de ángeles inversionistas que están dispuestos a invertir un poco de su dinero en un emprendimiento, eso si, esto no quiere decir que sea fácil conseguirlo pero tampoco es imposible. Por eso tienes que ampliar tu red de contactos, buscar y acercarte a estos círculos y por supuesto, tener un modelo de negocio que sea: Invertible (escalable), Viable (que exista un mercado), Atractivo (retorno vs riesgo) y por supuesto Factible (Equipo capaz de concebir la idea).